Las prácticas de Seguridad y Navegación del PER tienen una duración de 16 horas. Para un aprovechamiento óptimo de las mismas recomendamos realizarlas en régimen de singladura, en sesiones de cuatro horas, de forma que podamos realizar un completo programa de prácticas que desarrollaremos gradualmente, lo que permitirá iniciarnos con seguridad en todos los aspectos que rodean el manejo de una embarcación tanto en puerto como en la mar.
No recomendamos realizar estas prácticas de iniciación en régimen de travesía al no ser un formato didácticamente adecuado.
Estructura de las prácticas
En cada una de las sesiones de prácticas desarrollaremos una serie de actividades formativas tanto amarrados en puerto como en la mar, comenzando desde lo más básico, pero que resultará muy interesante tanto para el que empieza de nuevo en el mundo de la navegación como para el que tenga alguna experiencia previa.
Atracados en el muelle:
- Preparativos antes de salir a la mar. Lista de comprobaciones. Manejo de chalecos salvavidas, extintores y señales pirotécnicas.
- Manejo de cabos, principales nudos y su utilidad.
- Obtención y análisis del parte meteorológico. Precaución y comprobaciones antes de arrancar el motor. Comprobaciones una vez arrancado el motor.
- Maniobra de desatraque. Precauciones y efectos de los cabos y la hélice. Instrucciones a la tripulación para realizar la maniobra.
Maniobras en dársena:
- Velocidad de seguridad. Marcha avante y marcha atrás. Parar la arrancada. Efecto de la hélice en la marcha atrás. Ciabogas.
Salida a la mar:
- Precauciones al salir de puerto, preferencias. Identificación de luces, marcas y balizas. Necesidad de maniobrar de acuerdo con el RIPA. Prácticas de navegación a la vista de la costa.
- Prácticas de gobierno: gobernar a un rumbo de aguja, gobernar con una referencia de tierra.
Vuelta a puerto:
- Preparación para la maniobra: cabos, defensas, instrucciones a la tripulación.
- Maniobra de atraque y destraque, de costado y de puntas.
- Atraque final y arranchado de la embarcación.
Atracados en el muelle:
- Cartas náuticas, derroteros, libros de faros: su utilidad para reconocer la costa.
- Manejo del VHF con llamada selectiva digital.
- Manejo de GPS náutico.
En la mar:
- Navegar hacia un WAYPOINT siguiendo las indicaciones del GPS.
- Maniobra de fondeo. Maniobra de "hombre al agua". Prácticas de radiotelefonía.
CONSULTA EN EL CALENDARIO LA PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS CON HORARIOS Y PRECIOS.